SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ANÁLISIS
EXTERNOS E INTERNOS
Semejanzas entre al análisis externo e interno
en la Institución Educativa Microempresarial de Cabuyales:
Tanto el análisis interno como el externo poseen elementos que nos permiten
definir los niveles de incidencia positivos o negativos en la institución
educativa. Se requiere que los dos tipos de
análisis se realicen a la misma institución, puesto que la idea de realizarse
es diseñar estrategias que permitan solucionar problemáticas o estructurar
procesos de mejoramiento frente a diferentes situaciones.
Diferencias
entre al análisis externo e interno en la Institución Educativa
Microempresarial de Cabuyales:
Los elementos analizados en ambos procesos son
muy diferentes, el análisis externo establece las oportunidades y amenazas que
entes ajenos a la institución puedan generar a lo largo del desarrollo de los
procesos, en cuanto al análisis interno podría decirse que muestra claramente
las fortalezas y debilidades que la institución posee frente a los procesos que
lleva a cabo. Los aspectos exteriores detectados en el análisis externo no
dependen de la institución, solamente se pueden adoptar estrategias para evitar
que afecten el normal desarrollo de los procesos, mientras que los análisis
internos si pueden ser controlados directamente por los mismos miembros de la
institución, tomando las medidas o realizando los ajustes necesarios para
contrarrestar las dificultades que pueden darse en cada actividad.
LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS QUE IMPLICA LA
APLICACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SEMEJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
·
El análisis interno y
externo del contexto educativo orienta las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas con el fin de definir estrategias dirigidas al
mejoramiento de la calidad educativa de la institución.
·
En el entorno interno la I E
gira alrededor de sus cuatro gestiones escolares: académica, directiva,
administrativa financiera y
comunitaria, para el caso del entorno externo, se pueden aprovechar recursos
del medio exterior para plantear proyectos en las cuatro gestiones
mencionadas.
·
La aplicación del análisis
externo e interno deriva del conocimiento del contexto actual de la comunidad
educativa.
·
A partir del análisis
interno y externo surgen las variables para identificar los aspectos
positivos y los que son necesarios mejorar en la proyección institucional.
·
La misión y la visión
institucional son el resultado de un análisis concienzudo de los factores
externos e internos.
|
·
El análisis del entorno
interno permite enfocarse a los elementos tangibles e intangibles dentro de
la institución educativa en tanto el análisis externo implica el estudio de
los elementos externos que afectan de manera directa la dinámica
institucional.
·
El entorno externo de la I E
incluye el plan de aprovechamiento externo de las TIC en las actividades de
enseñanza y aprendizaje, mientras el entorno interno incluye el plan de
aprovechamiento interno de las TIC en la mediación pedagógica.
·
El entorno interno hace
referencia a la capacidad directiva, financiera, competitiva,
técnica-tecnológica y comunitaria, por otra parte, el entorno externo
dimensiona el macro entorno y micro entorno de la I E.
·
Las variables de análisis
del entorno interno son controlables desde el interior de la I E, razón por
la cual los directivos pueden modificarlas, pero en las variables de análisis
del entorno externo solo es posible identificarlas bien para que no hagan
daño o aprovecharlas en beneficio de la I E.
|
Comentarios
Publicar un comentario