DIAGNOSTICO ENTORNO INTERNO

DIAGNÓSTICO ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MICROEMPRESARIAL DE CABUYALES


   "Es el proceso para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización, o del área o unidad estratégica que forma parte de la Matriz de evaluación. El diagnósticointerno lo integran el análisis de: La capacidad directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica o tecnológica, la capacidad del talento humano. "tomado del capítulo 3 LEM"


Capacidad directiva
         Con la gestión del rector Mauro León Guerrero Ortega, la I.E. Microempresarial de Cabuyales se orienta al logro del horizonte institucional (misión, visión, objetivos y perfil del estudiante). Asume también la organización de los recursos y talento humano de acuerdo con el P E I, promueve el trabajo en equipo favoreciendo el clima organizacional para la toma de decisiones y resolución de conflictos.


 Aunque la institución es pequeña, la toma de decisiones gestionadas desde los órganos directivos evidencia faltas de comunicación con los docentes y administrativos de la I.E. lo cual genera algunos problemas de retroalimentación. Desde el punto de vista administrativo la I.E. posee varios retos por cumplir, entre ellos la elaboración del Plan de Gestión Tecnológico.


Capacidad competitiva
A partir de los programas de articulación con el SENA, de formación en media técnica, la Institución se ha destacado entre las otras instituciones del municipio pues los estudiantes participan en ferias escolares donde presentan sus trabajos y han tenido muy buena acogida.


A pesar de la dedicación y entusiasmo de muchos docentes y estudiantes en la I.E., los resultados en las pruebas saber 9 y 11 dejan mucho por mejorar, es necesaria la reflexión desde cada una de las gestiones escolares dar prioridad a los indicadores en pruebas externas, que aunque no sea el fin de la formación como persona, abre más oportunidades al estudiante a un mundo que le exige ser más competitivo.


Capacidad financiera
El rector con respaldo del Consejo Directivo administran el fondo de servicios educativos. Para el caso de la I.E. Microempresarial de Cabuyales se hace un correcto uso del presupuesto asignado, facilitando ampliar recursos tecnológicos y proyectos de educación para el apoyo del aprendizaje. Dentro de los parámetros financieros se contempla: 


Verificar la existencia y presentación de los estados contables del rector, elaborado con las normas contables vigentes expedidas por el Contador público, con la periodicidad señalada por los organismos de control.


Aprobar la utilización de recursos de fondo de servicios educativos para la realización de eventos culturales, científicos, pedagógicos, deportivos o la participación de docentes en representación del establecimiento educativo y fijar la cuantía que se destine para el efecto.

Publicar en lugar visible y de fácil acceso el informe de ejecución de los recursos del fondo de servicios educativos.

Capacidad técnica tecnológica
La I E Microempresarial de Cabuyales distribuye su infraestructura tecnológica para los estudiantes de primaria y secundaria, cuenta con dos salas de sistemas una para estudiantes del programas técnicos del SENA y la otra sala para los demás estudiantes, también se cuenta con 200 tabletas las cuales  tienen  conexión a internet para los diferentes tareas escolares. Cada docente cuenta con una Tablet la cual fue donada por el ministerio de las comunicaciones TIC

No hay una persona en la planta de trabajadores de la institución encargada del mantenimiento de los computadores y equipos tecnológicos, dicha tarea la realiza el docente de tecnología e informática   para el mantenimiento preventivo y correctivo.

Capacidad del talento humano
El talento humano en la I.E. Microempresarial de Cabuyales se destaca por la excelente formación académica y experiencia de los docentes y directivos. Se cuenta con tres docentes que tienen maestría en educación, los otros doce docentes incluyendo al rector son especialistas en el área de educación en sus diferentes ramas. Todos los docentes poseen experiencia pedagógica mayor a 10 años. La formación es continua en la planta institucional pues continuamente se abren capacitaciones del ámbito pedagógico, ambiental, resolución de conflictos y mediación de las TIC con las universidades  Mariana, Universidad de Nariño y por parte de la secretaria de educación de Nariño.

       En la siguiente matriz DOFA se presenta un diagnóstico de la institución con respecto al uso de las tics, relacionado con los cuatro aspectos implícitos en el entorno interno:

MATRIZ DOFA

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL RESPECTO AL PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


GESTIÓN
DIFICULTADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS





D
I
R
E
C
T
I
V
A
Complejidad en el poco conocimiento, uso y aplicación de las TIC en los procesos académicos y administrativos por parte del Directivo Docente de la Institución
La búsqueda de capacitación como prioridad en el manejo de las herramientas de información y comunicación, dotación de infraestructura tecnológica y mejoramiento de la existente, así como la implementación de nuevas herramientas en los procesos administrativos de la institución.
La parte directiva de la institución cuenta con personal de apoyo que conoce el manejo de las herramientas TIC, por lo cual su acompañamiento hace posible que las tareas a que tiene obligación la institución se cumplan a su medida.
La institución a pesar de contar con personal de apoyo en la gestión directiva, es necesario anotar que este personal es nombrado por parte de la alcaldía Municipal, ya que la institución no cuenta con la matrícula suficiente que amerite tener Coordinador académico y lo que es más fundamental, tener una Secretaria de planta. Cada año llega nuevo personal a cubrir este campo lo que genera nuevamente capacitaciones y lentitud en algunas obligaciones.

A
D
M
I
N
I
S
T
R
A
T
I
V
A

Y

F
I
N
A
N
C
I
E
R
A
La Institución Educativa Microempresarial de Cabuyales, municipio de La Cruz Nariño, no tiene personal capacitado dentro de su planta administrativa para realizar procedimientos de mantenimiento correctivo y preventivo y de actualización de las aulas de informática, sala de audiovisuales, área de sistemas administrativa, gestión de recursos pedagógicos y zonas de conectividad.
La institución solo cuenta con un docente con cocimientos técnicos, lo cual no es suficiente, pero que hasta el momento ha sido quien administra los recursos tecnológicos y de comunicación, realiza correctivo y preventivo y de actualización a las aulas de informática, instalación y logística en eventos especiales, maneja la conectividad y las redes de internet y algunos software de registro de la Institución como SIMAT, SIMPADE entre otros.
Los espacios físicos con que cuenta la institución en cuanto a la estructura tecnológica son adecuados por su ubicación y capacidad, acordes a nuestra población así: dos salas de informática con 20 y 15 portátiles respectivamente, una biblioteca dotada con 100 tabletas con conectividad y 100 tabletas más para ser llevadas a las aulas de clase, las cuales reciben conectividad desde las diferentes zonas wifi.

Esto ha permitido motivar tanto a docentes con estudiantes para que hagamos uso de las TIC en las diferentes actividades pedagógicas.
La poca capacidad presupuestal de la institución, y las múltiples necesidades que poseen instituciones como la nuestra, hace que la inversión sea muy limitada en tecnología, lo que la institución posee ha sido porque ha llegado desde las instituciones gubernamentales nacionales y departamentales.

Debemos resaltar que la ausencia de sistemas de seguridad para la protección y mantenimiento de la infraestructura tecnológica hace que nuestra institución corra con el riesgo de ser desmantelada. Solo contamos con un celador en horas nocturnas.











A
C
A
D
É
M
I
C
A
Los docentes de nuestra institución, formados desde ya hace muchos años donde no existía este tipo de herramientas, muestran una natural resistencia a los cambios que generan las tecnologías de la información y la comunicación.  Desde varias entidades del Ministerio de Educación hemos recibido capacitación sobre en el manejo de las TIC, pero no todos aplican este conocimiento en los procesos de formación académico y pedagógico.

Una de las debilidades más frecuentes en el uso educativo de internet y todo lo que dentro de este mundo tecnológico puede ofrecer.
La institución Educativa Microempresarial Cabuyales se ha caracterizado por tener programas alternos a la educación formal, es así como en este momento tenemos programas de educación a nivel técnico en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Educación de Jóvenes y Adultos – Decreto 3011, erradicación del analfabetismo con la Fundación Alberto Merani y cursos de formación con COMFAMILIAR Nariño para lo cual ha sido indispensable fortalecer el campo tecnológico.

Los diferentes portales que ofrecen las páginas educativas como el portal Colombia Aprende son de gran apoyo  en los diferentes proyectos.
Contamos con dos aulas fijas que permiten trabajar con los estudiantes en las áreas de tecnología e informática y las áreas técnicas del convenio con el SENA.

También dispone de 10 equipos portátiles como un aula móvil para el desarrollo de los procesos de aprendizaje y el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de las diferentes áreas.

Otra fortaleza está en las 200 tabletas que el ministerio donó a la institución y que se encuentran en la biblioteca institucional a disposición de docentes y estudiantes para sus consultas o de igual forma para trabajar todo tipo de conocimiento, pues están enlazadas  internet.
La institución educativa no dispone de un software con entorno web, que permite sistematizar los procesos evaluativos- académicos y administrativos de los estudiantes, tan solo se ha podido construir una hoja electrónica codificada que muestra resultados cuantitativos para rendir informes a los padres de familia.

No contar con un equipo de docentes que posean formación y experiencia en el uso de las TIC a nivel educativo hace más monótona la pedagogía en un tiempo donde los niños y jóvenes tienen más conocimientos en TIC que los mismos docentes.








C
O
M
U
N
I
T
A
R
I
A

Podríamos afirmar que la relación institucional con la comunidad educativa es muy escaso en este campo, tan solo se ha podido ofrecer un curso de formación en donde los padres tienen la oportunidad de asistir a la institución.

No tenemos planeados programas de formación para padres de familia o comunidad en general.
Contamos con las herramientas como infraestructura informática básica para ofrecer servicios de capacitación a la comunidad sobre el manejo y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
La institución presenta una ubicación estratégica en el corregimiento de Cabuyales y la región norte del departamento de Nariño y sur del Cauca lo que permite el fácil acceso a ella, por esta razón es importante resaltar que un 50% de los estudiantes de formación en educación de jóvenes y adultos llega de otros municipios y del sur del departamento del Cauca.
La nueva era de la tecnología y el acelerado cambio de las TIC en materia de educación, no dan tiempo a la adecuada adaptación, asimilación y aplicación por parte de nuestros educandos.

Nuestra comunidad presenta bajos niveles de recursos económicos y a pesar de ser zona cafetera la mayoría de padres de familia obtienen su sustento del trabajo informal y por jornal, lo que impide tener acceso a la tecnología.



Comentarios