DIAGNOSTICO ENTORNO EXTERNO


      En el siguiente mapa se identifican los factores que conforman los entornos específicos o micro entorno y entorno general o macro entorno 


ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MICROEMPRESARIAL DE CABUYALES

ENTORNO GENERAL O MACRO ENTORNO


Definido por los grandes sistemas que conforman una sociedad.

Condiciones Económicas:
        La realidad económica que predomina en las familias de la institución es bastante precaria, en estudios realizados anteriormente se ha evidenciado que un alto porcentaje de los padres de familia no han terminado estudios secundarios, además que sus ingresos dependen de jornales como peones en la cosecha de café, empleos cuyos ingresos no alcanzan un salario mínimo, además de que son familias bastantes numerosas o en descomposición, razones por las cuales el invertir en equipos tecnológicos o en servicios de Internet es complicado, dado que estos no son productos de primera necesidad.

Contexto Cultural: 
          La cultura a la cual pertenecen los estudiantes de La Institución Educativa Microempresarial de Cabuyales incide de manera negativa en los procesos institucionales, la tecnología para estos jóvenes se limita a la adquisición de su teléfono inteligente así existan otras necesidades de mayor importancia, sin embargo el uso que se da a estos equipos se presenta solo en el ingreso a redes sociales, en las cuales ocupan la  mayor parte del tiempo, además desde sus hogares no existe un real acompañamiento, apoyo hacia el aprovechamiento de estas herramientas en los procesos académicos. El pensamiento de los mismos padres está orientado a consentir el uso inadecuado de estos equipos.

Condiciones Demográficas:
        En La Institución Educativa Microempresarial de Cabuyales actualmente hay matriculados 200 estudiantes hombres y mujeres, entre las edades de 5 a 18 años de edad, cursando desde grado preescolar hasta grado once, su estructura familiar en un bajo porcentaje se encuentra conformada por padre, madre e hijos, existe un elevado número de estudiantes que no solo vive con madres solteras sino también con miembros de la familia diferente a sus padres.

Tecnología: 
En su entorno externo La Institución Educativa Microempresarial de Cabuyales no cuenta con  salas o café Internet, un bajo porcentaje de hogares pertenecientes a la institución cuentan con su computador y de estos otro número mucho menor acceden en sus casas el servicio de Internet. Curiosamente a pesar de las evidentes necesidades y dificultades económicas de estas familias, un alto porcentaje de estudiantes cuenta con su equipo de teléfono celular, lo cual evidencia que existe el gusto o la necesidad de estos jóvenes por el uso de la tecnología.

Condiciones Políticas y Legales: 
En los dos últimos gobiernos se dio inicio a un proceso de dotación de equipos tecnológicos a todos los colegios de Colombia, a través de diferentes programas diseñados para tal fin, La creación del ministerio de las Tics fortaleció la intención del gobierno de establecer políticas nacionales que garanticen el acceso de todos los estudiantes del país a la Tecnología, la información y la comunicación.

Gracias al programa computadores para educar la institución se encuentra bien  dotada de equipos de cómputo con conectividad a internet, que a través de un cronograma establecido, garantiza el ingreso del 100% de los estudiantes a la sala de informática. 

 Equipos para el trabajo académico
Cantidad
Hardware
Software
40
Portátiles
Windows 7 y Windows 8 - Intel Atom 1,5 Ghz – 2,00 Memoria Ram – DD: 500 GB
200
Tabletas
Android.
4
Computadores todo en 1
Windows 10
4
Computadores Escritorio
Windows 8
5
Televisores LG
Smart TV 43"
3
Video Bean

2
Impresoras Epson

1
Fotocopiadora Kónica

Fuente: elaboración propia.


Análisis DOFA

VARIABLE
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Económicas
La  realidad económica que predomina en las familias de la institución es bastante precaria.
Programas gubernamentales para renovar cultivos, tecnificarlos y obtener mejores ingresos

Personal dispuesto a mejorar su producción y renovar sus productos.
Competencia con otros sectores de la región.

Demográficas
Descomposición familiar, madres solteras, niños abandonados.
Impactar  la comunidad con planes y programas de convivencia
Comunidad que se capacita constantemente, para un mejor vivir.
Desplazamiento a la zona urbana del municipio.

Tecnológicas
Infraestructura tecnológica insuficiente en el corregimiento
Capacitaciones para mejorar el manejo de las nuevas tecnologías
Implementación de programas de capacitación
Falta de aplicación de las herramientas TIC
Medio ambientales
Zona con problemas de agua por falta de fuentes hídricas.
Implementar programas de acueducto por parte del gobierno municipal
Posibilidad de programas de reforestación.
Cambio climático impredecible.

MICRO ENTORNO O ENTORNO ESPECIFICO
En la siguiente tabla se reúne la información del micro entorno de la I E Microempresarial de Cabuyales.

Factores del Entorno
Descripción
Clientes
Padres de familia
Estudiantes
Proveedores
Sistemas Palacios: proveedor de internet Cedenar: servicios públicos energía.
Empocruz: Servicio de agua.
Computadores para educar: dotación de las salas de cómputo.
Electrocenter: Dotación de otros equipos tecnológicos.
Competencia
I E Manuel Briceño.
I E Normal Superior del Mayo
I E Técnico Industrial San Francisco
Mercado
Directrices del M E N y la Secretaria de Educación de Nariño.
Grupos de Presión
Habitantes del Corregimiento de Cabuyales, veredas aledañas.

        Clientes: La I E Microempresarial de Cabuyales atiende a los niños de primaria desde preescolar hasta quinto,  básica secundaria y media, en la modalidad Microempresarial y técnicos en diferentes modalidades en convenio con el SENA Nariño. 

            Proveedores: Son las organizaciones y empresas que brindan a la institución apoyo en cuanto a repuestos e insumos de equipos tecnológicos, así como también, le prestan servicios indispensables para el desarrollo y aplicación de las TICs en la institución. 

           Competencia: Por ser una zona de frontera, la Institución Educativa tiene competencia por parte del  municipio de San Pablo, el cual cuenta con tres instituciones educativas y por parte del municipio de La Cruz que cuenta con seis instituciones educativas.   


         Mercado: Al tratarse de una Institución educativa oficial, los lineamientos concernientes al mercado de equipos y software provienen directamente tanto del Ministerio de Educación Nacional como de la Secretaria de Educación Departamental de Nariño.


       Grupos de presión: La comunidad que reside en el corregimiento de Cabuyales y sus alrededores, debido a que los habitantes son jornaleros, no cuentan con un  empleo fijo, problemas de orden público, violencia intrafamiliar  y la ausencia de oportunidades. Por tal motivo esta comunidad ha sufrido por mucho tiempo esta clase de problemas sociales que afectan y alteran la vida cotidiana de las personas.  
Análisis  DOFA

VARIABLE
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Clientes
 Estudiantes y familias de escasos recursos económicos.
Planes sociales como jóvenes en acción y
programas de gratuidad por parte del gobierno para la inclusión académica.
Luchadores y con gran creatividad.
 Zonas de difícil acceso.

Violencia intrafamiliar.

Sin proyecto de vida claro.
Proveedores
Falta de equipos Wi-Fi. Para conexión a internet.

Equipos de cómputo y de comunicación insuficientes.
Desarrollar un plan de mantenimiento de equipos del área tecnológica por parte del docente con cocimientos técnicos.
Implementación de un programa de mantenimiento  para el año lectivo  2018.

No contar con un equipo de personas que posean formación y experiencia en el uso de las TIC
Competidores
Planta física con problemas de infraestructura e insuficiente cantidad de aulas..

Infraestructura tecnológica insuficiente.
Planes de mejoramiento y adecuación de la planta física.

Aulas dotadas con televisores Smart TV y con tableros digitales para el periodo académico 2018.
Poseen planta física moderna y más completa.
Grupos de Presión
Bajo conocimiento y uso de las nuevas tecnologías por parte de los padres de familia.

Bajo nivel de escolaridad de los padres de familia.
Motivación a los padres para que continúen sus estudios en el programa 3011 los fines de semana por ciclos.
Emprendedores
Con deseos de salir adelante con sus familias.
La violencia intrafamiliar y la generada por grupos ilegales en la zona.


Comentarios